La bebida Rockstar irrumpió en el mercado argentino al ritmo de cumbia y con una clara intención de ganarse al público de a pie utilizando lenguaje coloquial e intentando identificarse como la bebida del obrero.

Para esto recurrió a figuras que apuntan claramente al laburante tales como L-Gante, Damas Gratis y además, tuvo el atrevimiento de intentar representar al hombre común mediante la publicidad “laburantes”. Seguramente habrán pensado “Bueno, si hay un vino para el laburante como Toro, una gaseosa como Manaos. ¿Porqué no puede haber una bebida energizante también?”.

Cómo Rockstar adaptó su estrategia para destacar en el mercado energizante argentino

O tal vez haya sido porque los líderes del mercado en el ámbito de las bebidas energizantes son Speed, Monster y Red Bull. Lo cierto es que Rockstar buscó una diferenciación con su competencia abandonando el empaque enlatado por una botella de plástico. Esto le permite por un lado abaratar costo para llegar a un público más amplio y por otro lado, quizás asemejarse más a una bebida gaseosa o algo más de consumo cotidiano y diurno. Y no tan relacionado a una bebida que se consume para “recargar energía” en horas donde ésta escasea. En otras palabras, buscaron abarcar ancho en un concepto desafiante como lo es la actualidad económica argentina.

En EEUU, su país natal, no solo apunta claramente a otro tipo de público, sino que además ¡Tienen una variante de Rockstar con alcohol y en Europa venden una con extracto de cañamo!

Rockstar y la personificación de lo humilde: Una táctica de éxito

Pero aunque no lo parezca porque se viste de gorra, camiseta y nos dice: “e ameo”, Rockstar forma parte del portafolio de PepsiCo a nivel global desde el año 2020. Es bien sabido que los hábitos de consumo de la gente joven ha cambiado y que las hamburgueserías y las bebidas energizantes han resultado ser los negocios más rentables. Al menos en los últimos tiempos. Es por eso que detrás de un producto que asemeja ser humilde y cotidiano como Manaos, no hay un idealista con su fórmula secreta. Sino un experto equipo de marketing que trabajó cada uno de los aspectos a tener en cuenta para no solo diferenciarse de la competencia. También superarlos ampliamente.

Y fue exactamente lo que hizo. A 3 años de su lanzamiento en el país es una bebida establecida y de gran preferencia por el público joven. El mismo que ha hecho de las bebidas energizantes su consumo habitual. Rockstar ha logrado impregnarse de un inconfundible olor a pueblo. Pese a que sus dueños, como ya dije, sean multimillonarios. Según Natalia Lande, Gerente de Marketing de Bebidas Deportivas y Energéticas de PepsiCo, el secreto fue hablarle al laburante argentino. Básicamente por considerarlo un público ignorado. Y vaya si tuvo éxito. Hace menos de un mes anunciaron la nueva Rockstar de 1.5 lts. Para recargar energía entre todos. Listos para seguir con la changa. Mientras Mr. Pepsi cuenta los dolarucos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba